jueves, 11 de marzo de 2021

MARTE

       

Ilustración de Luis Miguel Morales Galante ‘MOGA’

        Lo de ir a Marte parece que va en serio. Lo que comenzó siendo una curiosidad se ha vuelto una necesidad. Si los marcianos no dan señales de vida aquí, tendremos que ir allí, pero para quedarnos, porque la vida en la Tierra tiene los años contados. Hay muchas formas de llegar a Marte. Hace miles de años que los humanos llegamos, con la observación y con las palabras. Nuestro interés por el cuarto planeta del sistema solar viene de lejos. Marte es del dios de la guerra, el segundo día de la semana y el tercer mes del año.

     Es uno de los cuerpos celestes que, desde nuestra perspectiva, se desplaza sobre el fondo de las estrellas fijas. Planeta en griego significa errante, vagabundo, el que va de un lado para otro. Y es, ante todo, el planeta rojo, debido al óxido de hierro. Su diámetro es la mitad que el de la Tierra. Tuvo abundante agua y una atmósfera rica en dióxido de carbono. Su núcleo se solidificó y fue perdiendo tanto su atmósfera como sus océanos. Sin apenas presión atmosférica, sin ciclos hidrológicos y procesos de reciclaje, Marte se convirtió “un desierto seco y polvoriento” con temperaturas medias de -55ºC, explica Carlos Briones en su libro ¿Estamos solos? (Crítica, 2020).

         Desde Galileo, en 1609, la utilización de telescopios nos fue acercando cada vez con más detalle a su atractiva superficie. La observación que hizo el astrónomo italiano Giovanni V. Schiaparelli en 1879 desembocó en una interpretación errónea que desató la imaginación de los lectores durante décadas. Describió unas estructuras, unos “canales”. Esa palabra, que en un principio tenía un sentido geológico, al pasar al inglés adquirió otro de carácter tecnológico, artificial, explica Briones. Así, comenzó a circular la idea de que había canales artificiales construidos por alguien para conducir agua.

       Un planeta similar al nuestro, en la zona de habitabilidad… Todo encajaba a la perfección para que fuese cuna de alienígenas, con cabeza, tronco, brazos y piernas, por supuesto. Fascinados ante el posible contacto con otros seres inteligentes, y asustados ante una posible invasión, los seres humanos elaboramos relatos apasionantes. La hipótesis de vida inteligente en Marte se extendió por todos los ámbitos de la cultura. Hasta que los nuevos telescopios y las sondas espaciales mostraron lo que de verdad eran aquellas formaciones. Las expectativas se redujeron: ahora bastaba con encontrar agua y alguna forma simple de vida, o algún rastro de ella, si es que la hubo.

     Que la Perseverance haya llegado al planeta rojo en plena pandemia puede dar lugar a diferentes valoraciones. Para unos, estamos ante un acierto de la ciencia y la tecnología, una muestra más del progreso humano. Para otros, se trata de otra demostración de cómo las necesidades sociales van por un lado y los grandes proyectos de investigación por otro.

    Cuando los resultados de los grandes proyectos científicos aparecen en los medios de comunicación, los ciudadanos descubrimos que existe la política científica. Es el ámbito en el que se decide en qué investigar y qué recursos dedicar. Todos los países asignan un porcentaje de su PIB al desarrollo de planes de investigación, desarrollo e innovación. En esos planes aparecen los sectores estratégicos en los que investigar y los objetivos que pretendemos alcanzar. Aquí se concreta qué tipo de ciencia básica queremos potenciar, y qué relación va a tener con la innovación tecnológica que la economía reclama. La política tecnológica determina la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.

       Como nunca se debate esa relación, damos por hecho que se trata de una conexión natural y lineal. Se investiga y se construye lo que es necesario. Lo que es posible. Investigamos la naturaleza y sus leyes, de ahí se deriva una cierta tecnología. Se nos presenta como si fuese el único camino posible si seguimos el método científico.

     La política científica, sin embargo, es un ámbito de decisiones. Los científicos y los representantes de los ciudadanos son los que las toman en las instituciones y momentos pertinentes. El gran público desconoce por qué elegimos un sendero u otro dentro de la investigación. Sería muy interesante analizar cómo ha sido posible que Perseverance esté en Marte, qué ciencia básica ha sido necesaria, qué inversiones se han llevado a cabo, cómo va a repercutir en nuestra economía, de qué procesos tecnológicos asociados nos vamos a beneficiar, cuál es el objetivo principal del proyecto, cuáles son los secundarios… Y también sería muy oportuno ampliar la participación ciudadana en la política científica, ahora que hemos reflexionado tanto sobre lo esencial y lo superfluo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogos